Geomarketing es uno de esos conceptos que todos manejamos pero que todavía muchas empresas no saben como implementar en su negocio para aumentar sus ventas y beneficios.
¿Qué es el geomarketing?
El geomarketing es la estrategia dentro del Marketing digital que nos permite utilizar las variables geográficas para impactar en nuestro público objetivo mediante diferentes tipos de interacciones. Sin duda el geomarketing nos ofrece una ventaja estratégica para saber como las variables geográficas de nuestro mercado pueden beneficiar a nuestro negocio.

Diferentes niveles del geomarketing
Lo primero que tenemos que saber es que el geomarketing tiene “niveles” con respecto a una cobertura geográfica concreta
Y estos niveles pueden ir desde una aproximación a una cobertura regional (LATAM), hasta la cobertura local de un negocio concreto.
Niveles del geomarketing
- Regional
Se refiere a la cobertura de una región geográfica conformada por más de un país y en la que sus miembros comparten un mercado con características comunes.
- País, Estado, Ciudad
Este tipo de cobertura geográfica divide la región en entidades locales, pudiendo ser una división por países, estados/provincias o ciudades.
- Local
Esta nos permite acotar de forma muy acotada la segmentación geográfica para centrar nuestro negocio frente a nuestra competencia directa
- Micro Local
Esta es la cobertura más utilizada en Boomerangseo para trabajar el SEO local de nuestros clientes en el área más próxima a un negocio o ubicación geográfica específica (una calle,barrio ,etc…)
Utilizamos la microsegmentación del territorio tomando como base a la georreferenciación de los usuarios que buscan nuestros servicios para que encuentren nuestra localización y abrir nuevas posibilidades de negocio.
Variables específicas del geomarketing
En este campo, el ‘big data’ adquiere una importancia espectacular. Es necesario para la empresa conocer todo lo posible sobre su ‘target’ (público objetivo), con el fin de adecuarse mejor a su demanda:
- Variables socialdemográficas: generadas en su mayoría por el INE en forma de censos, padrones, tablas o gráficos. Muy fáciles de conseguir:
- Edad, sexo, nacionalidad, migraciones externas o internas…
- Nivel de estudios de la población, ocupaciones, profesiones…
- Nivel económico, clase social, número de coches o propiedades…
- Tipología de los hogares por composición (solitario, pareja, pareja con hijos, familia numerosa…)
Este método es muy válido para los negocios de barrio especializados en un sector de edad concreto (tiendas para bebés, jugueterías o residencias de ancianos). Es recomendable reducir el sector de búsqueda hasta el nivel del distrito, el barrio o la calle.
En grandes superficies, este análisis se puede minimizar hasta dentro del propio local. Gracias a él, podrás obtener diferentes valores: visitas a cada sección, tiempo medio de estancia o rendimiento de los cajeros. También podría detectar problemas internos y mejorar la compenetración entre los empleados.
- Estudio psicológico de la personalidad: no es lo mismo tratar con personas impulsivas, tímidas, agresivas o propensas a deprimirse. Las necesidades de los clientes no son iguales y las empresas deberán adaptarse a ellas para conseguir una mejor adecuación al negocio.

Geomarketing en las redes sociales
El geomarketing en las redes sociales tiene muchas aplicaciones en base a la alta capacidad del análisis de audiencias por región, los anuncios localizados por región, los geofiltros en función del posicionamiento del usuario hasta los anuncios que son activados cuando pasas por un “Beacon” ( que son detectores que lanzan mensajes y ofertas personalizadas cuando pasas a cierta distancia de un negocio).
Como vemos para poder implementar estas soluciones, es importante conocer que aplicaciones de geolocalizaciónde y Geomarketing se adaptan mejor a nuestras circunstancias y las de nuestra empresa con independencia de su tamaño o actividad. El Geomarketing es una herramienta que al cruzar toda la información relacionada con el entorno geográfico y conocer patrones de comportamiento y dinámicas de proximidad entre nuestros potenciales clientes, proveedores y competidores nos va a dar un plus muy importante a nivel estratégico en la toma de nuestras decisiones que nos permitan optimizar las acciones de marketing dirigidas tanto a la fidelización de clientes como a la captación de nuevas oportunidades de negocio.