Gestión de redes sociales de manera profesional.
Desgranamos cómo hacer una buena gestión de redes sociales con una metodología profesional para optimizar al máximo el número de usuarios posibles en cada canal de comunicación.
Es una evidencia que el público ha cambiado sus hábitos de compra y está cada vez más presente en Internet. Por eso es casi obligatorio para todas las empresas , incluso cuando hablamos de PYMES, estar más visibles de manera on line.
Si tienes un negocio , es fundamental no quedarse atrás y sobretodo generar vínculos y comunicación con tu clientela potencial. Y para eso nada mejor que tener presencia en RRSS.
Twitter, TIK TOK Instagram , Facebbok ó Linkedin son ya también canales comerciales en los que ofrecer nuestros productos y servicios.
Está claro que este enfoque profesional y orientado hacia conversiones y ventas también puede tener una mejora significativa ó incluso ser un canal más de atención al cliente.

¿Qué es la gestión profesional de redes sociales?
Gestionar redes sociales significa planificar y elaborar una estrategia global pero teniendo en cuenta que redes vamos a utilizar y el tono que queremos usar para atraer a más clientes hacia nuestro negocio y ser un referente en nuestro sector.
La gestión de redes sociales se centra en programar una serie de acciones diarias que se desarrollan en tus diferentes plataformas sociales para promocionar nuestra empresa y también servir como servicio de atención al cliente y comenzar el proceso de fidelización con los mismos.
Esta planificación estratégica va desde la elección de la red social en la que se crea un perfil hasta el posterior análisis de un contenido antes de ser publicado.
Una buena gestión de redes sociales con un enfoque profesional y con visión de negocio debe poner en el foco desde el principio para que nuestro principal objetivo sea dirigirnos a nuestro público objetivo e interactuar con esta audiencia promocionando y mejorando nuestra imagen en el mercado para posicionar nuestros productos y servicios.
¿Por qué es importante implementar una gestión de redes sociales profesional?
La importancia de un buen ecosistema digital es un punto clave en el desarrollo de cualquier negocio y el monitoreo redes sociales pasa a un plano fundamental ya que actualmente en muchos casos son una de las principales herramientas para interactuar con la audiencia.
Nuestro ámbito de social media va a ocupar un espacio que va a posibilitar y facilitar una exposición de nuestra misión y objetivos como proyecto empresarial explicando cuales son nuestros valores como marca.
No sólo se trata de hacer de las redes sociales un escaparate que hable siempre de los productos que ofrece nuestro negocio, porque eso puede resultarles aburrido a los usuarios,tenemos que ir un paso más allá generando contenido valioso que no se centre en lo comercial únicamente y que el usuario tenga un valor añadido cada vez que se conecta e interactúa con nosotros.
En BomerangSeo sabemos que un factor clave es humanizar nuestra marca y crear más empatía entre los usuarios y tu empresa, recogiendo las aportaciones e indicaciones de nuestro público para una mejora constante de nuestro modelo de negocio.
Los perfiles sociales de nuestra empresa van a ser , en buena medida, el reflejo y una de las primeras impresiones que nuestra marca va a transmitir .
Sino gestionamos correctamente esta presencia en nuestros medios sociales (programación de publicaciones ,contenido y diseño de marca ,atención al cliente,etc…) no vamos a poder tener resultados profesionales y que redunden positivamente en nuestro negocio.
El acercamiento a nuestra clientela y escucharlo de forma proactiva siempre va a mejorar la reputación on line de nuestra empresa.

¿Cómo gestionar tus redes sociales?
Desde BoomerangSeo vamos a generar las acciones necesarias para que la gestión de tus redes sociales tenga una planificación que encaje en el Plan de Marketing global que tenga tu empresa y alineados con tu modelo de negocio.
Para eso vamos a configurar e implementar una serie de pasos que pasamos a detallar:
1. Conocer y segmentar bien a tu audiencia
Es el estudio previo que debemos realizar y en el que el briefing con el cliente es fundamental para conocer la idiosincrasia de la empresa (sector,cuota de mercado,competencia,área geográfica,etc…).
Antes de elegir en qué canal de comunicación vamos a crear un perfil, se necesita investigar y acotar bien quienes son nuestros potenciales clientes para estar activo donde ese público esté y generar un contenido especifico y atractivo acorde a sus gustos.
Para eso se necesita tener bien definido, desde el principio, quién es el buyer persona lo que nos va a ayudar en la estrategia de promoción de nuestros canales y sobre todo centrar nuestros impactos en la clientela potencial de nuestro negocio.
2. Seleccionar nuestras redes sociales
Una vez definido nuestro terreno de juego y a que público nos dirigimos es el momento de reforzar nuestras acciones en las redes donde esa audiencia es más activa La variedad de redes sociales debe hacer que seamos selectivos en nuestro enfoque y determinar en cuales debemos tener una presencia significativa y prioritaria.
Nuestro territorio de marca va a definir en que plataformas sociales nos vamos a posicionar ,cuales no debemos utilizar y el tono e imagen que vamos a emplear para poder alcanzar nuestros objetivos.
Por esa razón es fundamental crear perfiles de t marca en todos los canales de comunicación en donde se encuentra la audiencia con el fin de alcanzar el máximo de personas posibles.
3. Marcar objetivos alcanzables
Algunos objetivos que se pueden marcar:
- Promoción de nuestra empresa-marca/producto/servicio
- Interactuar y comunicarte la audiencia y clientes potenciales;
- Generar contenido de calidad que nos posicione como referente en el sector.
- Crear una comunidad que fidelice a los clientes.
- Aumentar tus ventas y conversiones.
4. Calendarizar nuestras publicaciones
Para poder estar creando contenido relevante siempre se hace necesario tener una programación clara para poder tener una regularidad que enganche a nuestra audiencia ,tener un calendario editorial bien definido es la clave para estar presente .
La pauta la va a marcar nuestro buyer persona para determinar los mejores días y horarios para publicar en cada red social.
Lo primordial es tener constancia y publicar contenidos interesantes al menos cada semana y estar pendientes de la actualidad de nuestro sector y de las novedades que nos puedan afectar.
5. Medir resultados y analizar métricas
Medir los resultados obtenidos es el paso final de toda estrategia y una de las fortalezas del Marketing Digital y es fundamental para saber si la gestión de redes sociales está generando algún beneficio en las conversiones más allá de la mejora de imagen para tu negocio.
Analizar las métricas relacionadas con cada de las RRSS utilizadas y también de forma conjunta para ver si dieron resultados e ir confeccionando informes que nos permitan estudiar la evolución a medio-largo plazo.Así podemos saber que acciones generan más interés entre nuestra audiencia y que objetivos estamos alcanzando:
>Captar el número de seguidores que teníamos como objetivo.
>Dirigir tráfico a nuestra web ó blog.
>Crecimiento en adquisición de leads.
>Generar más ventas y beneficios.
